En 2026 la Fundación Stresser-Péan A. C. podrá otorgar ayudas financieras a proyectos de los tipos siguientes:
- trabajo de campo (monto máximo de 130,000 pesos). Cabe señalar que una investigación de campo apoyada por la Fundación no puede recibir ayuda más de tres años, salvo excepción dictaminada por el Consejo científico de la Fundación; por otra parte, la liberación de los fondos para tal o cual proyecto no podrá efectuarse hasta tener copia de la carta de aceptación del proyecto por el Consejo de arqueología del INAH;
- trabajo de laboratorio (monto máximo de 70,000 pesos); se privilegiarán los análisis llevados a cabo en laboratorios nacionales o franceses;
- organización de un encuentro científico (monto máximo de 100,000 pesos);
- participación en una publicación que se refiera, sobre todo, a los resultados de un trabajo arqueológico de campo, al estudio de materiales en laboratorio, a las actas de un encuentro científico (monto máximo de 80,000 pesos); se deberá de entregar el índice de la publicación, así como una carta de aval de la casa editora;
- proyecto de exposición (monto máximo de 80,000 pesos); se deberá de entregar el guion de la exposición, así como el aval de la institución en que ella tendrá lugar.
Los solicitantes deberán enviar un expediente detallado en español (pdf) a más tardar el 20 de octubre de 2025 a la siguiente dirección electrónica: fundacion_sp@yahoo.com
Para solicitar la ayuda financiera de la Fundación es necesario ser arqueólogo o especialista en alguna disciplina cercana: arqueometría, geoarqueología, arqueobotánica, arqueozoología, antropología física, restauración, etnohistoria, etnología. Si la persona quien solicita apoyo no es titular, esta deberá de proporcionar una carta de respaldo institucional (por ejemplo, del director de tesis o de la institución que avala el proyecto). Las ayudas atribuidas de ninguna manera pueden servir para pagar sueldos de investigadores, pero sí podrán ser utilizadas para el pago de mano de obra en el campo o servicios de técnicos.
Favor de notar también que el apoyo acordado a un proyecto tendrá que ser utilizado durante el transcurso del año 2026. De existir algún retraso de fuerza mayor que obligue a posponer el inicio del proyecto al año siguiente, deberá notificarse vía correo electrónico a la Fundación para que pueda evaluarse la situación y la posibilidad de entregar el recurso el siguiente año. De no llevarse a cabo esta notificación por escrito durante 2026, el apoyo será cancelado.
Cada solicitud debe incluir:
- los datos (apellidos, nombres y direcciones electrónicas) de los portadores de los proyectos con un currículo vitae (de dos cuartillas como máximo);
- el proyecto para el cual se solicita la ayuda en un documento de 15,000 caracteres como máximo (todo incluido, salvo las ilustraciones);
- un presupuesto, en el cual se precisarán los cofinanciamientos (si los hay) y la manera en que se proyecta utilizar la ayuda de la Fundación.
Al cabo del examen de las solicitudes recibidas tanto por el Consejo Científico como por el Comité de dirección de la Fundación, se comunicará, antes del fin del año 2025, el resultado de las solicitudes
Aclaración acerca de la entrega de los fondos:
En el caso de que la institución, de la cual depende él (o los) investigador(es), sea la que vaya a recibir el apoyo en su propia cuenta, esto deberá especificarse en la solicitud.
Cabe recordar que los responsables de los proyectos apoyados par la Fundación se comprometen
- a entregar un informe resumido (5 cuartillas más ilustraciones como máximo) de los trabajos que habrán sido financiados con ayuda de la Fundación,
- a transmitir las versiones electrónicas de los artículos derivados de los proyectos apoyados par la Fundación;
- a mencionar, en sus publicaciones, el apoyo de la Fundación.